miércoles, 21 de mayo de 2008

Trabajo Ejecutivo Nº6

Adultez Intermedia:

Desarrollo Cognitivo-Desarrollo Psicosocial-Desarrollo Fisico.;

1) Desarrollo maximo de las habilidades intelectuales:Niveles maximo de produccion(educacion-trabajo).
2)Cambios de la edad adulta intermedia,surgimiento del verdadero Yo;Renuncia a la imagen juvenil y aceptacion de la mortalidad proxima.Generatividad v/s estancamiento.
3)Funcionamiento sensorial sicomotor;Estres y estilos de vida.Problemas visuales,problemas auditivos,cambios estructurales como envejecimiento,disminucion de la capacidad reproductora;mujeres=menopausia,hombres=difuncion erectil

Trabajo Ejecutivo Nº4


El Estres:


Hablamos de estar como cansados, acabados, de estar perdiendo el control,pero también escuchamos en el entorno y amistades, frases como esas.También hablamos y escuchamos de nuestros esfuerzos para controlar las circunstancias que causan el estres y nosotros entendemos los resultados de no controlar nuestras reacciones al estres.Sabemos que el estres causa múltiples enfermedades tanto física como emocionalmente,pero la mayoría desconoce la mayoría desconoce las muchas otras consecuencias cognitivas,emocionales y físicas de estres no controlado.Un numero importante de adultos tiene reacciones adversas en su salud debido al estres.El estres y los problemas de familia,trabajo o el colegio a veces pueden desencadenar en una enfermedad mental o hacer que esta empeore.Sin embargo,las personas que emocionalmente están sanas han desarrollado maneras de hacerle frente al estres y los problemas.Ellas saben cuando necesitan buscar ayuda de parte de su medico o de un psicológico.Hay que estar al tanto de sus emociones y reacciones y tratar de entenderlas.Aprender a diferenciar las causas de la tristeza,frustracion y rabia en su vida,esto le puede ayudar a manejar mejor su salud emocional.Cuidar el cuerpo haciendo ejercicios con regularidad,comiendo alimentos saludables y durmiendo lo suficiente.No abusar de alcohol y drogas.El cuerpo responde al estres produciendo hormonas de estres.Estas hormonas ayudan al cuerpo a responder a situaciones de necesidad extrema.Cuando el cuerpo produce demasiadas hormonas durante un periodo largo de tiempo, las hormonas agotan el cuerpo y sus emociones.Las personas que están continuamente bajo estres son emocionalmente ansiosas,irritables y muchas veces depresivas.

Se puede planificar y analizar las situaciones de estres,así podremos saber como responder para aliviar la situación.

Evadiendo cuando una situación puede ser desagradable que no tenga beneficios y así evitarla.

Reduciendo la incertidumbre que pude causar altos niveles de estres(la incertidumbre puede ser no tener claro una idea de lo que nos depara el futuro,no conocer que es lo que quieren de nosotros en el futuro,recibir instrucciones vagas o inconsistentes.

Anticipándonos a las situaciones de estres podemos prepararnos para enfrentarlas y así solucionarlas.

Trabajo Ejecutivo Nº3



Caso clínico en la Adultez temprana;






Personaje de 18 años,varón,familia clásica,ambos padres,dos hermanas.Destaca porque es mas sensible que los demás,vive en su mundo,lleno de amigas,lleno de conocidos..esta muy conectado al computador,sus padres se quejan de su aislamiento, conversa poco de sus cosas,da la impresión de ser introvertido.La música que escucha siempre son temas de Madonna y grupos como los llama la mama misteriosos,pero es música alternativa.Hace poco que la hermana le descubrió un examen,estaba llendo al consultorio,ya que se ahogaba y los resfriados siempre le complicaban,fue al medico,se hizo unos examen y salio papel en mano mudo , llego a casa y lo escondió.


Esta frente a la mesa del psicólogo pálido, demacrado y con el examen en mano que la mama descubrió haciendo el dormitorio,sera hora que le diga a sus padres lo que sucede..la familia se sienta,es una familia aclanada,esta mama,papa,hermanas y el terapeuta que ya ha tenido varias sesiones con el.Les dice que es homosexual,que hace mucho tiene parejas gay,que en algún momento de su vida no se cuido y perdió el control y que hace casi doce meses tiene vih.Sus familiares bajan la cabeza,las lágrimas brotan de los padres y el solo pide amor.Hace mucho el se dio cuenta que nada le llenaba y que las mujeres eran parte de la visión de amigas,pero a el le atraía el otro sexo,se sentía bien quería gritarlo,solo que todo había cambiado en un segundo en un papel que estaba escondido y que mostro con un test de lisa positivo.



Clínicamente:


En el desarrollo físico;Influencia comportamentales en la salud y la condición física,en las relaciones los lazos sociales pueden fomentar el sentido de significado o coherencia de la vida,como influir y llevar de manera equivocada a los adolescentes en formacion en conductas como el homosexualismo,desviándolo de su centro y de las "expectativas" que tienen los demás de el.

En enfermedades de transmisión sexual;aspectos relacionados con el sexo y la reproducción,Educar las personas para que usen condones es el medio mas efectivo para evitar las enfermedades de transmisión sexual la educacion es básica,ya que es la única forma que se tome conciencia de los riesgos para la salud y para el entorno tanto de contagio como de agresión emocional por temas evitables en esta índole.


En el desarrollo psicosocial;estilos de vida matrimonial y no matrimonial,los adultos tienen mas probabilidades que los adolescentes de identificarse como homosexuales,debido a la fuerte reprobacion social que existe,en general la revelación es lenta y dolorosa.Ocurre en cuatro etapas,que no pueden cumplirse completamente;

Reconocimiento de ser homosexual

Conocer a otros homosexuales y establecer relaciones sexuales románticas.

Contarlo a la familia y amigos.

Apertura total.

De la unica manera de enfrentar y entender solucionar estas opciones sexuales es con mucho amor,mucho entendimiento y con una apertura de mente y de generosidad en que las personas con elecciones sexuales diferentes se sientan personas validadas y apoyadas.




lunes, 19 de mayo de 2008

Trabajo Ejecutivo Nº2



Cambios fisicos en los adolescentes


Tu hijo esta cambiando y es frente a tus ojos,como hace alguna vez tu cambiaste.......
Lo miras al dormir y ves como ha crecido,como la cama quedo chica..
los brazos son como dos largas hebras gruesas de lana que se enredan .......
Y hace tan poco que pensabas lo grande que era la cama y acomodabas algun cojin para que no llegara al suelo........
Tu hijo ya no tiene el rostro redondeado con la inocencia de un bebe.......
La cara a tomado formas angulosas y hasta su color es distinto....
Te preguntas en que momento paso esto?

Sus movimientos no son armoniosos como cuando era niño y todo era gracioso...
esta algo torpe,desarmado y no se acostumbra a sus nuevas medidas antropometricas...
que va adquiriendo,con todo se tropieza,todos sus huesos molestan...
como si cargara con una avanzada osteoartritis.....
Te vuelves a preguntar que le sucede?...
Se enferma de resfrio y crece cinco centimetros...se levanta en la mañana y crecio dos..
porque seamos sinceros hasta huele mal...se esfumo el olor a simond que siempre traia..
Hasta era delicioso abrazarlo,ahora aparte que huele feo,no deja el abrazo...
El dormitorio huele a zoologico mal cuidado...si nunca se quiere bañar..
Y no lo dice solo evade hacerlo,te preguntas cuando comenzo a salirle tantos vellos..
sus piernas se oscurecen con ellos,y pensar que hace poco eran pequeñas,gorditas y cortas..
Este hijo esta viviendo una gran bomba de hormonas,sus glandulas sebaceas ...
han comenzado un activo ataque,en su rostro,espalda y pecho.....
Granos con los que lucha y que son bromas de sus parientes cercanos...
Lo miras y ves una sombra que marca su bozo,no es una simple sombra...
es pelusas?,es vello?...es lo que pronto seran los bigotes ....
Su espalda se volvio de pronto enorme,sus hombros son anchos.....
su tronco crecio, crecio y crecio.............dejo de comer o solo adelgazo...
ya no tiene esa vocecita dulce y tierna con la que me4 llamaba mama..
es un vozarron lleno de gallos de medianoche...
sus genitales no son los que lavaba,tiene grandes testiculos,su pene se dimensiono...
y todos sus calzoncillos le quedan chicos,el vello lo ha inundado todo..
genitales,cuerpo,cara,brazos piernas......
y sigue creciendo,creciendo................
y ha comenzado a dormir poco o menos de lo que dormia cuando era mi bebe

Nuevamente te preguntas cuando paso todo esto?...............
Son parte de los cambios del desarrollo,el chico esta dejando de ser niño y esta convirtiendose en adolescente

asi cambie yo,sintiendo que todo me quedaba chico...mis piernas se adelgazaron..
mi cuerpo comenzo a cambiar,sentia ruidos dentro de mi ....
eran mis hormonas que me susurraban,que me comunicaban cambios...
no se porque me molesto que me dieran una orden o porque quiero llorar..
nadie me hizo nada y tengo pena,nada me complace....
pero paso un minuto y me gusta el mundo estoy contenta.....
Que me pasa?..
Mi cuerpo se alargo,tengo mis pechos que crecen poco a poco...
mis caderas toman formas y oh!! tengo cintura,pequeña pero cintura al fin...
que hice,que comi,mi cara esta llena de acne,de granos,de espinillas..
se revoluciona mi centro de grasa,sigo mirandome y parezco una mujer..
el espejo no miente,dice que tengo pechos,cintura y caderas,pero tambien vellos...
en partes donde nunca tuve antes,mis axilas,mis genitales,mi cuerpo...
Que es lo que sucede conmigo?.....
Ademas lo olvidaba tengo una visita cada mes y eso me hace sentir rara en algunos dias..
mama dice que es normal...he comenzado a ser mujer y puedo tambien ser mama.
Mi desarrollo llego y soy una adolescente.

domingo, 18 de mayo de 2008

Chistecitos!!!!!!

DESCANSO.....20.30 Apurarse..cerraran casino!!!!!!!!!!!!!
Ay... La Mujer...
1. Si no quieres trabajar, te mantiene tu marido.
2. La esperanza de vida es más larga.
3. Le puedes dar besos a tus amigas sin tener que preguntarte que pensaran.
4. Tus órganos sexuales no te controlan.
5. No te tienes que afeitar todos los días.
6. No sudas tanto.
7. Te dejan pasar primero y te abren la puerta.
8. Si tienes calor puedes usar falda.
9. No te tienes que poner corbata y saco para ir a trabajar.
10. Los hijos que tengas siempre van a ser tuyos.
11. Si tienes ganas de mear te puedes aguantar.
12. No tienes que mentirle a un chico que no te gusta.
13. Si llegas tarde del trabajo no te preguntan el por que.
14. No tienes que preocuparte por la calva.
15. Con los tacones puedes ser tan alta como quieras.
16. Un par de zapatillas te dura toda la vida.
17. No pierdes amigas porque son maricas.
18. Si no tienes auto sigues siendo persona.
19. Descansas sin culpas.
20. Te puedes dejar el pelo largo o corto.
21. No te tienes que emborrachar para divertirte.
22. Si eres pequeña no pasa nada.
23. Te puedes poner ropa de hombre.
24. Puedes ser solidaria.
25. Si no tienes camisa de marca esta todo bien.
26. Los chocolates superan al hombre.
27. No somos cobardes.
28. En el colegio la culpa siempre es de los chicos.
29. No tienes que preguntarte si tu pareja tuvo o no orgasmo.
30. No tienes caspa en el saco.
31. No tienes que competir por sexo con tus amigas.
32. Tus hijos no te tienen miedo.
33. Sabemos bailar.
34. Recibir al lechero, mecánico, diariero, y... otros servicios más.
35. Si estás en el Titanic te salvas.
36. No tienes tendinitis por jugar al fútbol.
37. No te tienes que fijar en el precio cada vez que pides.
38. Te enteras de todo antes que él.
39. Puedes hacer una maleta grande, total te la lleva él.
40. No tienes que conducir como formula 1.
41. Si te casas y te separas, 50% para ti!!!
42. La mayoría de las mujeres son heterosexuales.
43. El autobus siempre se para por ti.
44. Con la excusa de la "indisposición femenina" todo es permisible.
45. Llevas la mejor relación con tus padres.
46. Si eres desocupada es menos traumático.
47. No pierdes el tiempo tratando ganar campeonatos de fútbol que no existen.
48. Si vas a bailar, puedes bailar con tus amigas.
49. Si te pegan, el es un h. de p. Si le pegas es en defensa propia.
50. No te tienes que hacer tratamientos por impotencia.
51. No roncas cuando duermes.
52. No te mueres de la envidia si una amiga progresa.
53. Entre un ladrón hombre y mujer, el sospechoso es el hombre.
54. No dices tonterías cuando estás con alguien que te gusta.
55. Tienes más variedad de ropa que el hombre.
56. Puedes mirar a un hombre sin pensar en sexo.
57. Podemos "mirar" con disimulo.
58. No lo tienes que andar llamando para ver cuando puede salir contigo.
59. Si no puedes tener hijos, el que "no puede" es él.
60. No tienes que aprenderte la tabla de posiciones, que cambia semanalmente.
61. Una mujer linda, es una diosa;un hombre lindo es un puto.
62. Mujer linda e inteligente: muy admirada;hombre lindo e inteligente no existe.
63. No tienes que pagar para estar con alguien.
64. Si estas blanca te puedes maquillar.
65. Si se te pincha el caucho (neumatico, goma) en la calle, se para un hombre y se encarga, mientras tú esperas en el auto escuchando música.
66. No te importa si tu marido gana mas que tú.
67. Puedes llorar tranquila sin que se burlen de ti.
68. Si vas a bailar, damas obtienen descuento o pasan gratis.
69. No te tienes que fanfarronear con los chicos con los que sales.
70. Puedes destituir a un presidente por "acoso sexual".
71. De cada 1.000 personas ejecutadas en la silla eléctrica, 1 es mujer.
72. Puedes admitir que te equivocaste sin herir tu ego.
73. Mujeres se prostituyen con hombres;hombres se prostituyen con hombres.
74. No hay que andar acomodándose el bulto.
75. Si te quieres cruzar de piernas nadie se burla.
76. Puedes hablar y gesticular libremente.
77. No hay que andar apuntando cuando se mea.
78. Las mujeres homosexuales no se notan. Los hombres homosexuales dan vergüenza ajena.
79. La edad jubilatoria de las mujeres es anterior a la de los hombre (a pesar de vivir más tiempo!!!).
80. Las mujeres tienen más intuición.
81. No tienen que ir a las guerras.
82. Te puedes cambiar el color de pelo sin tener que ser jugador de fútbol.
83. El monarca más importante del mundo es mujer (Inglaterra).
84. Sabemos mentir mejor que los hombres.
85. Puedes llevar más que la billetera en la cartera.
86. Puedes festejar el día de la mujer.
87. No somos parte de la mafia policial.
88. No nos agarra el tipico "viejo verde" de los hombres, que da pena.
89. No hay que sacar los músculos para las fotos.
90. Si tienes frío le sacas el abrigo al hombre, y que se joda!.
91. No te tienes que preocupar por el "tamaño".
92. No tienes que caminar rapido si vas llevando flores.
93. Sabemos escuchar.
94. No te tienes que matar a golpes por un chico.
95. Aunque tengas 10 hermanos siempre eres la mimada de la familia.
96. Si te quedas embarazada la culpa es de él.
97. De cada 5 carceles, 4 son para hombres!!!
98. Para los casamientos no tienes que trajearte.
99. Son más comprensivas.
100. No nos crecen pelos en la nariz con la vejez.

Trabajo Ejecutivo nº5















TRABAJO EJECUTIVO N°5

Preguntas:

1) Que desencadena la producción de hormonas al llegar la pubertad
en hombres y mujeres?
2) La madurez de los órganos reproductores marca?
a) Cambios característicos de la pubertad
b) El promedio de edad para la entrada es doce años.
c) El comienzo de la menstruación en las mujeres.
d) La producción de semen en los varones.

1) Solo a 2) solo b 3) c y d 4) solo c 5) b y d

3) Que cambios fisiológicos en la adolescencia se dan en las mujeres?
a) Crecimiento de los senos
b) Crecimiento corporal.
c) Crecimiento vello pubico.
d) Incremento en la producción de las glándulas sudoríparas y
Sebáceas.
e) Todas las anteriores
4) Describa dos características sexuales primarias y dos secundarias
en los varones.
5) De que manera usted ayudaría a un adolescente enfrentado al
alcohol.
6) Que factores están involucrados en la depresión en esta etapa?
a) Malas relaciones con iguales.
b) Factores familiares.
c) Enfrentar tempranamente retos complejos, como divorcio de los
padres.
d) Tienden a tener crisis de comportamiento.
e) los papeles personales y laborales son interdependientes.

1) a 2)b 3) b y c 4)a, b y c 5) d y e 6)todas las anteriores

7) Que es la bulimia?
8) Desarrolle la idea de pubilecto en los adolescentes.
9) Que tipos de problemas crea vivir en una sociedad con culto a la
delgadez?
10) Porque cree usted que existe cerca de la mitad de los hombres
entre 18 y 25 años con hábitos alcohólicos?
11) Que genera una mala condición socio económica en la adultez?
12) Que es lo que prima en las relaciones sociales entre adultos en la edad temprana’
13) Que tipo de síntomas produce el síndrome premenstrual?

a) inflamación abdominal
b) dolores cardiacos
c) presión alta.
d) cólicos menstruales
e) jaquecas.

14) En que se basa según Piaget la cognición adulta?.
15) Que implica la Teoría del amor de Sternberg, expliquela.
16) Usted que le cambiaria y que le dejaría a la vida familiar en la
madurez temprana?

¡!SUERTE!!

jueves, 15 de mayo de 2008

Trabajo Ejecutivo Nª1







Mas de Desarrollo!!

Serie progresiva de cambios que son coherentes y ordenados,el ser humano va viviendo estos cambios hasta la muerte,pueden ser de dos maneras;

Los cuantitativos se relacionan con cantidades medibles como es el peso y estatura.
Los cualitativos aparicion de nuevos fenomenos,la forma que se dan los nuevos procesos.

Existen las areas,estas son transformaciones que ocurren a lo largo del desarrollo,ocurren en distintos niveles denominados dimensiones;

Existen cuatro grandes areas:

-Area fisica

-Area del desarrollo cognitivo.

-Area del desarrollo emocional.

Area del desarrollo social.


Tambien existen las tareas del desarrollo:

Son logros que debemos adquirir.permite evaluar si se accede a la siguiente etapa,cada una de estas etapas tiene un tiempo de desarrollo.tenemos una clasificacion evolutiva en donde se divide de la sgte manera;


1 Periodo prenatal (concepcion-nacimiento)

2 Primeros pasos (extendido hasta los tres años)

3 Primera infancia (de tres a seis años)

4 Infancia intermedia (de seis a doce años)

5 Adolescencia (de doce a veinte años)

6 Adultez temprana (de veinte a cuarenta años)

7 Adultez media ( de cuarenta a sesenta y cinco años

8 Adultez tardia (de sesenta y cinco años adelante)



ERIKSON:Teoria Psicosocial:



Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas. Establece ocho etapas o estadios en el desarrollo psicosocial de una persona:

1.Primer año. Es la llamada etapa del bebé, en ella se establecen las relaciones psicológicas con la madre, y de estas relaciones surgen las actitudes básicas de confianza o desconfianza.
2.Segundo año. En esta etapa las relaciones del niño se amplían a ambos padres, dando lugar a la formación de las estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o de inseguridad y conformismo, según sea esa la relación con los padres.
3.Tercer a quinto año. Las relaciones del niño se amplían hasta la denominada familia básica. En esta etapa se fomenta la iniciativa o los sentimientos de culpabilidad. Posee una autonomía espontánea y deliberada.
4.Sexto a doceavo año (pubertad). El ámbito de las relaciones interpersonales del niño se amplía en la escuela y en la vecindad. Surgen en él las ideas de competición y de cooperación con los demás, así como los sentimientos de superioridad o inferioridad.
5.Adolescencia. Las pandillas y los líderes influyen notablemente en la consolidación de la propia identidad personal de este periodo. Se buscan ídolos a los cuales imitar, y como consecuencia de esta imitación, se producen en el adolescente sentimientos de integración o de marginación.
6.Primera juventud. Este es un período crítico de la relación social, ya que para él se pasa a un nivel más diferenciado, donde el amor y la amistad, la solidaridad y el aislamiento se manifiestan según el grado de madurez alcanzado. En este periodo se busca la relación íntima con la pareja, con la que se busca la propia identidad, y se desarrolla la capacidad de amar.
7.Juventud y primera madurez. El trabajo y la familia son los puntos cruciales de esta etapa, en la cual se forman comportamientos de producción y de protección hacia la familia, desembocando en actitudes altruistas o por el contrario en actitudes egocéntricas.
8.Adultez (o final de la madurez). Al sentir al hombre agotar sus propias posibilidades vitales, éste adopta una postura de integridad personal y autorrealización; o bien por el contrario, una postura de insensatez, desesperación o deshonestidad. Con estas posturas se cierra el ciclo del proceso psicosocial del hombre, según Erikson.

El desarrollo va desde el nacimiento hasta la iniciación de la madurez,comprendiendo la infancia, la niñez, la adolescencia y la juventud. La madurez es un periodo de relativa estabilidad y plenitud vital; comprende desde el final de la juventud hasta el comienzo de la vejez. Por último, el periodo involutivo o vejez. Esta diferenciación de los periodos es bastante variable, ya que existe una multitud de factores biológicos y ecológicos que participan en la evolución de la existencia, como por ejemplo: el clima, el tipo de vida, la constitución del individuo, etcétera. Todo esto hace que sea imposible establecer periodos plenamente precisos, ya sea desde el punto de vista cronológico como desde la perspectiva de su misma naturaleza. El desarrollo en su conjunto es un proceso unitario y continuo, aunque en realidad no se puede considerar perfecta del todo ni su unidad ni su continuidad, ya que la continuidad del desarrollo está interrumpida por la existencia de estadios o fases, con lo que el desarrollo rompe su carácter progresivo; y su unidad tampoco es plena, ya que en ella participan diversos componentes que la hacen variar según difieren unos de otros.
Los estadios del desarrollo humano Mucho antes de que el ser humano tenga una conciencia desarrollada, desde el momento mismo del nacimiento y aún en la época prenatal, el sujeto manifiesta una actividad comportamental mediante la cual contribuye esencialmente al mantenimiento y desarrollo de su vida. Así, antes de llegar a la fase propia del adulto, el psiquismo humano atraviesa por una serie de estadios o fases de desarrollo, que han sido estudiados con detalle por varios psicólogos. Estos son los llamados estadios evolutivos, por los que todo organismo normal debe pasar ineludiblemente. Podrían ser definidos estos estadios como aquellas partes o momentos del desarrollo que son difíciles en función de ciertas características homogéneas.


FREUD:teoria Psicosexual:

Freud pensaba que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad. Según Freud, estos conflictos se presentan en etapas invariables del desarrollo psicosexual.
Según la Teoría Psicosexual, tres son los componentes de la personalidad:

ID O ELLO
Se considera como la fuente de motivos y deseos; mediante él se satisface el principio del placer.

EGO
Representa la razón o el sentido común. Se rige por el principio de la realidad, mediante el cual se puede equilibrar la personalidad.

SUPEREGO
Incluye la conciencia e incorpora sistemas de valores y deberes aprobados por la sociedad.

El psicoanálisis freudiano distingue cinco etapas del desarrollo humano:


Etapa oral (del nacimiento a los 12 ó 18 meses)
La principal fuente de placer del bebé se orienta hacia las actividades de la boca, como chupar y comer.


Etapa anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años)
La retención y expulsión de sus heces produce placer en el niño. La zona de gratificación es la región anal.


Etapa fálica (de los 3 a los 6 años)
Época del "romance familiar", el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las niñas. La zona de gratificación se desplaza hacia la región genital.


Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad)


Etapa de transición hacia otras más difíciles. Los jóvenes comienzan a adoptar los roles de género y desarrollan el superego. Pueden socializarse, desarrollan habilidades y aprenden acerca de ellos mismos y de la sociedad.


Etapa genital (adolescencia y edad adulta)
Los cambios fisiológicos de la pubertad realimentan la líbido, energía que estimula la sexualidad. Relaciones heterosexuales y exogámicas. Es la última etapa, antes de entrar a la edad adulta.


PIAGET:Teoría Psicogenetica


Contrario a Freud, Piaget considera la afectividad como un subproducto de lo cognitivo, que es para él, el concepto fundamental. El método clínico piagetiano se caracteriza por ser una entrevista de tipo abierto. Las etapas del desarrollo intelectual, según la teoría piagetiana son:


Periodo sensorio motor (de 0 a 2 años).
Periodo preoperacional (de 2 a 6 años).
Periodo operacional concreto (de 6 a 12 años).
Periodo operacional formal (de 12 a 16 años).


La teoría psicogenética fue desarrollada por Piaget y sus colaboradores/as del Centro de Epistemología Genética en Ginebra, con el objetivo de construir y fundamentar una epistemología de tipo genético, es decir, un estudio del desarrollo del conocimiento de naturaleza biológica a partir de su relación con el desarrollo humano desde sus orígenes mismos. De esta manera, la psicogénesis -por su posición interaccionista del aprendizaje y sus proyecciones en la educación- se ha constituido en una de las teorías del movimiento y enfoque denominado constructivismo. Entonces, la psicogénesis podría definirse como la historia de una idea o concepto que se ve influida y, por tanto, desarrollada constantemente por la actividad cognitiva de quien se apropia y construye (Goodman, 1991).
“ Se denomina psicogénesis al estudio del desarrollo de las funciones mentales en tanto que dicho desarrollo puede aportar una explicación, o al menos una información complementaria, sobre los mecanismos de aquéllas en su estado acabado”(.PIAGET, J., “ Psicología y Epistemología”, pág. Para tal efecto, la psicogénesis utiliza los procesos y desarrollo de la psicología infantil para encontrar la solución de los problemas psicológicos generales.







Historia.....



Que es el desarrollo humano?















El ser humano se desarrolla a partir de una sola célula, formada por la fusión de un óvulo y un espermatozoide; cada uno contribuye con la mitad de la información genética de la célula. Los ovarios en las mujeres producen óvulos maduros, generalmente uno por ciclo menstrual; los testículos en los hombres generan espermatozoides en grandes cantidades. La fecundación de un óvulo por un espermatozoide suele ocurrir después de que los espermatozoides engendran el ovulo.
De esta union a los nueve meses nacera una criatura que con el paso del tiempo y de los años vivira grandes cambios tantos fisicos,cognitivos y sociales.Primero disfrutaras de una vida de niño donde lo mas importante sera darte a conocer, conocerse y el jugar.A traves de estos juegos aprenderas a interactuar tanto con tu familia como con el entorno mas proximo,hasta que salgas y explores otro mundo,el del colegio;en donde no solo te educara,sino tambien conoceras quienes seran tus amigos por los proximos seis años.Con ellos de la mano disfrutaran de los cambios de la edad hasta llegar a su adolescencia,donde sentiran que tu cuerpo y capacidades cambian,tu genio se altera, las miradas a tu sexo opuesto se vuelven diferentes y ellos comienzan a competir por una nueva etapa de desarrollo,se llenara tu vida de conocimientos,reflexiones empatias y desiluciones que iran formando su nueva etapa.Esta es mucho mas rapida y mas reflexiva,en donde los objetivos son mas claros,el amor ya es un compañero siempre y donde la edad te da las pautas para saber en donde tienes que estar,muy rapidamente buscas el espejo del hogar paterno,para crear el propio y asi darle vida a la persona que amas y a quienes llamaras hijos y con ello ya tendras un trabajo,habras terminado de estudiar y te preparas para seguir tus planes y hacer y ser feliz con tu propia familia.En algun momento te miraras al espejo y ya veras canas en tus sienes y evaluaras parte de tu camino y examinaras lo que has hecho y lo que te falta,tu decendencia ya habra crecido,quien sea la compañia mostrara el comienzo de arrugas y veras que casi alcanzas la tercera edad,cuestionandote como al principo cuando nada sabias y todo lo querias,cuestionandote si lo hiciste bien y que fue lo que no has hecho...aun queda tiempo,pero tu cuerpo empieza a sentir el cansancio, si en algun momento hay enfermedades en tu vida, propia de la edad en que te encuentras y ya no disfrutas tanto de la osadia de tus huesos jovenes y de la plenitud de esos años en que nada dolia,ha llegado una hipertension,quizas la diabetes esta contigo,o algun cancer dejo rastros de enamorarte,pero sigue pasando el tiempo y se comienzan a ir tus pares,como hace algunos años se fueron tus padres,abuelos y quizas el amor que te acompañaba te deja y tu pronto seguiras su huella y asi despues de ver lo que hiciste,construiste,no llegaste a realizar,olvidaste,conseguiste y disfrutaste estaras en el umbral de de no estar.

martes, 6 de mayo de 2008

bienvenidos!!!!!!

Bienvenido a mi blog para que puedan compartir lo que desarrollamos en Psicologia del desarrollo.